Felipe Agudelo Olarte, Consejo Bogotá, Colombia
Especialidad: Teología
Universidad de Tubinga
Tema del doctorado: La dialogicidad en el Evangelio de San Marcos
Dirección científica: Prof. Dr. Wilfried Eisele, Cátedra de Nuevo Testamento, Facultad de Teología Católica, Universidad de Tubinga
María Cielo Aucar (Beca A-Sandwich), Consejo Córdoba, Argentina
Especialidad: Filosofía
Universidad de Friburgo
Tema del doctorado: La dimensión ontológica, ética y religiosa del Sí mismo en el pensamiento de Søren Kierkegaard y Martin Heidegger
Dirección científica: Prof. Dr. Dr. Markus Enders, Profesor de Filosofía Cristiana de la Religión, Instituto de Teología Sistemática, Facultad de Teología, Universidad de Friburgo
Pedro Bravo, Consejo Quito, Ecuador
Especialidad: Filosofía
Universidad filosófica Múnich
Tema del doctorado: Arqueología y genealogía del discurso filosófico en el Ecuador
Dirección científica: Prof. Dr. Stefan Krotz, Universidad filosófica Múnich
Cyntia De Andrade Machado, Brasil
Especialidad: Sociología
Universidad de Osnabrück
Tema del doctorado: Menschenwürdige Arbeit für Hausangestellte: eine Analyse der Strategien zur Ratifizierung und Umsetzung des IAO-Übereinkommens 189 ein Jahrzehnt danach. Der kolumbianische Fall.
Dirección científica: Prof. Dra. Helen Schwenken, Instituto de Investigación sobre Migraciones y Estudios Interculturales (IMIS), Departamento de Cultura y Ciencias Sociales, Universidad de Osnabrück
Miguel Díaz, Consejo Cochabamba, Bolivia
Especialidad: Filosofía
Universidad de Bonn
Tema del doctorado: En los márgenes de la democracía: movimiento indígena, etnicidad y Estado en Bolivia
Dirección científica: Prof. Dr. Karoline Noack, Profesora de Estudios de la América Antigua y Etnología, Universidad de Bonn
Esteban Durán Delgado, Consejo Centroamérica
Especialidad: Psicología
Universidad de Osnabrück
Tema del doctorado: Caraterización de las relaciones de apego en tres contextos ecosociales de Costa Rica
Dirección científica: Prof. i.R. Dr. Heidi Keller, Profesora de Psicología, Departamento de Desarrollo y Cultura, Universidad de Osnabrück
Blas Ariel Giménez, Consejo Buenos Aires, Argentina
Especialidad: Filosofía
Universidad Ludwig-Maximilians de Múnich
Tema del doctorado: La necesidad objetiva de las categorías de la libertad en la Crítica de la razón práctica de Immanuel Kant
Dirección científica: Prof. Dr. Axel Hutter, Cátedra de filosofía II, Facultad de filosofía, Teoría de la Ciencia y Ciencias de la Religión, Universidad Ludwig-Maximilians de Múnich
Werther Gonzales, Consejo Lima, Peru
Especialidad: Filosofía
Universidad Friedrich-Schiller de Jena
Tema del doctorado: Juego, fiesta y naturaleza. Aportes de la estética a la ética
ambiental desde una perspectiva latinoamericana
Dirección científica: Prof. Dr. Andrea Marlen Esser, Profesora de filosofía con enfoque en la filosofía práctica, Universidad Friedrich-Schiller de Jena © Gabriel Gonzales León
Mauro Guerrero, Consejo Buenos Aires, Argentina
Especialidad: Filosofía
Universidad de Wuppertal
Tema del doctorado: El concepto de mundo en Husserl (1928-1937)
Dirección científica: Prof. Dr. Alexander Schnell, Profesor de Filosofía Teórica y Fenomenología, Facultad de Humanidades y Estudios Culturales, Universidad de Wuppertal
Magalí Henke, Consejo Buenos Aires, Argentina
Especialidad: Filosofía
Universidad Martin-Luther de Halle-Wittenberg
Tema del doctorado: Ciencia intuitiva y 'causalidad inmanente' en la Ética de Spinoza. Acerca de la posibilidad del conocimiento intuitivo en la inmanencia divina
Dirección científica: apl. Prof. Dr. Robert Schnepf, Facultad de Filosofía I, Seminario de Filosofía, Universidad Martin-Luther de Halle-Wittenberg
P. Marcos López sdb (Beca A-Sandwich), Consejo Córdoba, Argentina
Especialidad: Teología
Universidad Julius-Maximilians de Würzburg
Tema del doctorado: Primeros trazos para pensar la antropología teológica latinoamericana en clave liberadora e intercultural a partir del diálogo con Gustavo Gutiérrez y Adolphe Gesché
Dirección científica: Prof. Dr. Margit Eckholt, Profesora de Dogmática y Teología Fundamental,
Instituto de Teología Católica, Universidad de Osnabrück
© P. Carlos Romero sdb
Sharon Padilla, Consejo Ciudad de México, México
Especialidad: Teología
Universidad de Bonn
Tema del doctorado: Forma de vida en el fin de los tiempos: reexaminación histórica-crítica del lenguaje del despertar y la sobriedad en 1 Tes 5:6, 1 Cor 15:34 y Rom 13:11
Dirección científica: Prof. Dr. Michael Reichardt, Facultad de Teología Católica, Universidad de Bonn
P. Juan Sebastián Pinazzo, Consejo Montevideo, Uruguay
Especialidad: Teología
Universidad de Osnabrück
Tema del doctorado: La amistad con Cristo como experiencia salvífica en un mundo post secularizado. Una aproximación desde el pensamiento de Peter Hünermann
Dirección científica: Prof. Dr. Margit Eckholt, Profesora de Dogmática y Teología Fundamental, Instituto de Teología Católica, Universidad de Osnabrück
Samantha Samez, Consejo Córdoba, Argentina
Especialidad: Sociología
Universidad Friedrich Schiller de Jena
Tema del doctorado: El concepto de temporalidad según Hartmut Rosa como modelo para el análisis de condiciones de vida: el caso de Villa La Tela, Córdoba
Dirección científica: Prof. Dr. Hartmut Rosa, Instituto de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales y del Comportamiento, Universidad Friedrich Schiller de Jena
Erika Whitney, Consejo Córdoba, Argentina
Especialidad: Filosofía
Universidad de Friburgo
Tema del doctorado: Hans Georg Gadamer: Hacia una hermenéutica fenomenológica de la experiencia artística
Dirección científica: Prof. Dr. Hans-Helmuth Gander, Archivo Husserl Friburgo, Universidad de Friburgo
Paulo Diel, Brasil
Especialidad: Teología
Universidad de Osnabrück
Tema del proyecto de investigación: Feminismo religioso y emancipación de la mujer brasileña: misioneras alemanas en tierra brasileña (1889-1965)
Dirección científica: Prof. Dr. Margit Eckholt, Profesora de Dogmática y Teología Fundamental, Instituto de Teología Católica, Universidad de Osnabrück
Victor Duplancic, Consejo Córdoba, Argentina
Especialidad: Filosofía
Universidad del Ruhr de Bochum
Tema del proyecto de investigación: Comentario a la Fenomenología del Espíritu en español y portugués
Dirección científica: Prof. Dra. Birgit Sandkaulen, Cátedra de Filosofía con especial énfasis en la filosofía clásica alemana
Sebastián Hernández, Consejo Montevideo, Uruguay
Especialidad: Teología
Universidad Libre de Berlín y Archivos Vaticanos en Roma
Tema del proyecto de investigación: Biografía del Arzobispo de Montevideo, Mariano Soler (1846-1908), como activista ultramontano transnacional
Dirección científica: Prof. Dr. Dr. h.c. Stefan Rinke, Profesor en el Departamento de Historia del Instituto de América Latina y en el Instituto Friedrich Meinecke de la Universidad Libre de Berlín © Foto: Universidad de los Andes, Chile
Ignacio Serrano del Pozo, Consejo Valparaíso, Chile
Especialidad: Teología
Universidad del Ruhr de Bochum
Tema del proyecto de investigación: Abuso espiritual desde la idea de la «atmósfera». Claves teóricas para una recomprensión de la «cultura del abuso»: análisis del caso Kentenich
Dirección científica: Dr. Martin Radermacher, director comercial del Centro de Estudios Religiosos (CERES) de la Universidad del Ruhr de Bochum © Foto: Alejandra Moreno Jeria
BUENOS AIRES
Ana Lourdes Suarez (grupal): "Abusos en entornos eclesiales en Argentina y Perú: análisis de casos, comprensión de mecanismos abusivos y elaboración de hipótesis fundamentadas como aporte en la prevención del abuso en la comunidad eclesial."
Matias Zielinski: "Materiales para una Estrella de la Liberación. Discursos teológico-políticos sobre la ‘justicia mesiánica’ en la filosofía judía contemporánea y en la filosofía latinoamericana de la liberación"
CÓRDOBA
Carlos Ponza: "Figuras sobresalientes de la vida espiritual de la Arquidiócesis de Córdoba (Argentina) durante los siglos XVII al XX"
SALTA-NOA
Estela Calvente: "La configuración del territorio eclesiástico de San Miguel de Tucumán (1670-1807)."
Lourdes Mercado: "Religión, sociedad y educación en Salta. Las Hermanas Terciarias Misioneras Franciscanas y la fundación del Colegio de María en Cafayate, 1879-1889."
COCHABAMBA
Francisco Azarug: "Moxos, o una máquina de naciones al otro lado de la cordillera."
Ramiro Lobatón (grupal): "Proyecto aprendizaje y vivencia de una ciudadanía democrática intercultural activa: Hacia el fortalecimiento de una cultura democrática en la escuela."
COQUIMBO
Javier Cortés: "Desafección a las instituciones religiosas: nuevas espiritualidades, creencias e increencias en jóvenes universitarios.
Desafíos y oportunidades para un renovado diálogo teológico."
Pabla Rivera Iribarren (grupal): "Percepciones y creencias que obstaculizan y posibilitan la inserción laboral de jóvenes con discapacidad intelectual en empresas de la región de Coquimbo."
Oscar Sepúlveda: "El principio de subsidiariedad de la Doctrina Social de la Iglesia en la Constitución Política de la República de
Chile de 1980: recepción, sentido y aplicación."
SANTIAGO DE CHILE
Javier Agüero: "Democracia y migrante. Una indagación filosófica en torno a la figura del migrante contemporáneo."
Cristóbal Madero Cabib (grupal): Cambios en el subsistema scolar católico en tiempos de crisis en Chile: afiliación institucional, elección, y matricula en establecimientos educacionales en el período
2012-2020"
Roberto Onell: "Cartografía crítica de lo sagrado en la poesía de Jorge Luis Borges."
María José Schultz: "Claves para la edificación de un lugar para Dios desde los aportes de la Primera carta de Pedro."
BOGOTA
Sofia Brizuela (grupal): "Disciplinamiento y devoción en el marco de las políticas de confesionalización en el Nuevo Reino de Granada (1580-1650)."
Yldefonso Ramírez: "Estructura motivacional y perspectiva de tiempo futuro en jóvenes del servicio forjar restaurativo, vinculados al sistema de responsabilidad penal adolescente en medidas no privativas de la libertad."
LIMA
Verónique Gauthier (grupal): "Estudio exploratorio sobre el Abuso sexual en las Iglesias de Perú y Argentina. Análisis y recomendaciones desde la experiencia de las víctimas"
MONTEVIDEO
Gabriel Gonzalez: "La Iglesia en El Pintado 1791-1809"
Albertina Guerra: "Migrantes privados de libertad. Recrear su religión en privación de libertad."
Mary Méndez: "La construcción del Reino. El pensamiento católico en las ideas y realizaciones de Vivienda social en Uruguay."
Miguel Pastorino: "Eutanasia: manifestación de una crisis cultural. Análisis crítico de los supuestos filosóficos y socioculturales
de su aceptación."
Valentina Ronqui: "Desarrollo professional docente para la autoregulación del aprendizaje y su enseñanza"
Nancy Gómez: "La amistad y la sororidad desde la perspectiva de Rut 1-2."
Dominga Son: "La fuerza que sostiene nuestras luchas. La praxis de las mujeres líderes quichés en Guatemala como desafío para un cambio en la pastoral de la Iglesia."
María Cristina Ventura: "Ecología de cuidados – desde una mirada teológica crítica y feminista a la constitución y deconstitución del género, raza y pobreza en Centroamérica"
Carolina Bacher (grupal): "Sinodalidad, mujeres y liderazgos en la Iglesia local. Estudio de caso del Consejo Pastoral Zonal Oeste de la Arquidiócesis de Santiago de Chile."
María Ana Marrupe Pereyra: "La iglesia peregrina, con rostro de mujer".
María Cristina Portero: "Repensando la tesis de la desinstitucionalización en el ámbito religioso: creencias, disidencias, pertenencias en la Iglesia Católica. El caso de alumnas y alumnos de tercer y cuarto año de la Universidad Católica Argentina."
Silvina Repullo: "´Oh, mujer, grande es tu fe; que te suceda como deseas´ (Mt 15, 28). Lectura del encuentro de Jesús con la mujer cananea desde los métodos históricos críticos y las hermenéuticas bíblicas feministas."
Maria Torcigliani: "Las respresentaciones religiosas de mujeres privadas de libertad en el Complejo Penitenciario Rosario, sub-unidad2 de Rosario, Argentina 2021-2022. Una mirada antropológica."
P. Juan Flores: "La Transmisión Oral de la Espiritualidad Guaraní."
Oniria López Pineda: "Nuevos caminos para aprender, sanar y ser felices. Recuperación de las voces de niñas y niños del pueblo zapoteco de San Bartolo Coyotepec, Oaxaca, México, en el contexto de la pandemia para la generación de resilencia y aprendizajes significativos. Sistematización de una intervención lúdico-artística-terapéutica."
Elemir Soare Martins: "Guarani e Kaiowá do Mato Grosso do Sul e os processos de desterritorialização (XX-XXI)"